viernes, 21 de diciembre de 2012

SIMÒN BOLÌVAR


La Corriente libertadora del NORTE (1823-1826) estuvo liberada por Simón Bolívar.

(Caracas 1783-San Pedro Alejandrino 1830)

Nace el 24 de julio de 1783 en Caracas. Sus padres fueron Juan Vicente Bolívar y Ponte y María de la concepción Palacios y Sojo. A los tres años pierde al padre, y a los nueve a la madre. Su maestro Simón Rodríguez inculca en él los ideales de la Ilustración europea.
Bolívar en plena adolescencia se enrolla en el ejército real. Es subteniente del batallón de milicias de los valles de Aragua. En 1799 parte a España y, luego de visitar Madrid, Toledo y Bilbao, llega a Paris. Al retornar a España se casa con María Teresa Rodríguez del Toro (1802). Pero su matrimonio  se quebraría un año después por la muerte de su esposa, ocurrida en Caracas.
Meses después  regresa a Europa. En Paris presencia la coronación de Napoleón (1804). De abril a diciembre de 1805 recorre Italia. Precisamente en la ciudad de roma, desde el Monte Sacro, jura que no dará descanso a su brazo ni a su alma mientras no logre la libertas de su patria.
A mediados de 1807, vuelve  a su ciudad natal. Tres años después es ascendido a coronel  de los reales ejércitos. A  órdenes de Miranda, participa en la batalla de Valencia (agosto  de 1811). Parte a Curazao y de allí a Cartagena, donde solicita la ayuda de Nuevas Granada para liberar a Venezuela.
Pronto logra algunas victorias locales y a inicios de 1813 lo nombran General de Brigada. Luego  de algunos traspiés sufridos frente  a la contraofensiva realista, llega a la capitanía General de los ejércitos de Nueva Granada (enero de 1815). Empero no tiene apoyo y renuncia al cargo.
Es nombrado Presidente de la Gran Colombia y de inmediato inicia su campaña para liberar Quito y el Perú. Acompañado del General Antonio de Sucre, derrota a los realistas de Bombona y Riobamba e ingresa triunfal a Quito (16 de  junio de 1822). A fines de ese año se entrevista a Guayaquil  con Don José de San Martín.
El 1  de setiembre de 1823 llega Bolívar al Callao. Organiza las fuerzas patriotas y atraviesa la Cordillera Blanca, batiéndose victorioso en la batalla de Junín (6 de agosto de 1824). Instruye detenidamente a Sucre y obtiene la proeza de Ayacucho (9 de diciembre de 1824). Luego pasa al Alto Perú, convertido en la República de Bolivia, y concluye su misión libertadora. Emprende el viaje a su patria y, tiempo después, ve desmembrarse la Gran Colombia.
La muerte le llega en 1830, en San Pedro Alejandrino, una hacienda cerca de Santa María.

No hay comentarios:

Publicar un comentario